Este año el sector químico está de celebración: se cumple el 150 aniversario de la tabla periódica de Mendeléyev. Por ello, Naciones Unidas proclamó de manera oficial 2019 como ‘Año internacional de la tabla periódica de los elementos químicos’, una razón más para reconocer el papel de la química en el desarrollo de la ciencia y dar respuesta a los retos de un futuro sostenible, así como para la sociedad y el progreso de la Humanidad.
Científicos de todo el mundo han trabajado durante todo este tiempo en la ordenación de los 118 elementos que la componen, aunque no se descarta que puedan ser más... Todos ellos se encuentran en absolutamente todo lo que nos rodea y en nosotros mismos, la mayoría descubiertos en la naturaleza y otros creados por el hombre.
A propósito de este ‘Año internacional de la tabla periódica’, el sector quiere reconocer especialmente las aportaciones realizadas a la sociedad por las mujeres científicas, así como analizar tanto la situación de la mujer en la ciencia en general y la química en particular, como incentivar a las generaciones más jóvenes a sentar las bases para una química sostenible que marque nuestro futuro.
Precisamente, una química basada en la sostenibilidad formará parte de las respuestas a las misiones establecidas en ‘Horizonte Europa’, sucesor del actual Programa Marco europeo de Investigación e Innovación H2020. Como ciencia destacada en estas áreas, la química sigue trabajando para liderar la I+D+i, que sin duda marcará las directrices del bienestar de todos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios