Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

COVID-19 / Lecciones aprendidas en gestión y comunicación de crisis en pequeñas y medianas empresas

Crisis seveso 800x580 25290
|

La pandemia de Covid-19 ha calado en la sociedad y en la economía de un modo que nadie se esperaba. Consecuencias muy graves, en muy poco tiempo y con una recuperación que se asegura lenta, especialmente, en algunos sectores. En España, las empresas que han soportado esta primera fase han iniciado una etapa de recuperación con ganas de salir adelante, pero con los daños de semanas de baja o nula actividad y con un ojo puesto en futuros rebrotes y consecuencias.


A continuación, desde Bequinor han listado algunos aspectos a tener en cuenta para valorar los errores y aciertos de cara a mejorar el proceso de gestión de la crisis a nivel de empresa:


  • La pandemia nos ha recordado que, en un mundo globalizado y con facilidad para desplazarnos a grandes distancias, ya no solo importan los escenarios propios de nuestra actividad y entorno inmediato, sino que lo que ocurre lejos en la distancia también nos puede afectar y tenemos que estar atentos. Identificar los escenarios de crisis que pueden afectar a nuestro negocio es el primer paso para planificar su gestión.
  • Disponer de sistemas de alerta temprana permite detectar situaciones de riesgo y valorarlas. A veces, como en el caso de pandemia, no podremos evitar que llegue, pero si se detecta la situación a tiempo podremos aplicar medidas para que sus efectos sean menores.
  • Hace unos meses nadie se planteaba confinar a todo un país. Se trataba de una decisión valiente, con muchas implicaciones y que, quizás por eso, costó de materializarse, pero, posteriormente, la mayoría de la población entendió su necesidad. Tomar decisiones valientes, también a nivel de empresa, puede ser clave a la hora de reducir consecuencias negativas. Explicarlas correctamente a las personas que forman parte de la organización ayudarán a ser entendidas y aplicadas.
  • Contar con un comité de crisis definido, formalizado y con protocolos claros permite actuar desde el primer momento de forma organizada y eficiente. Todas las empresas, sean grandes, medianas o pequeñas, pueden tener su equipo de gestión de crisis. En algunos casos, todos los miembros del comité formarán parte de la organización, en otros, será necesario buscar ayuda externa, ya sea en cámaras de comercio, patronales o empresas de consultoría.
  • Con la pandemia se ha impulsado el teletrabajo. Si hasta ahora muchas empresas tenían identificada su sala de crisis para poder gestionar la situación dentro de sus instalaciones, ahora más que nunca es momento de organizarse para poder gestionar crisis desde casa u otra ubicación externa a la empresa.
  • La improvisación y la precipitación en la toma de decisiones juega en contra de la gestión efectiva de una crisis. Esta falta de planificación puede comportar consecuencias negativas para la empresa, como desconfianza y pérdida de credibilidad, reacciones inesperadas de trabajadores, proveedores y clientes, gastos innecesarios, fallos a la hora de realizar trámites oficiales o sanciones.
  • La comunicación interna ha salido reforzada de esta crisis. Las necesidades comunicativas han sido evidentes: desde proporcionar información acerca del virus y de cómo evitar contagios en el entorno laboral, hasta la posición de la empresa respecto al mantenimiento de su actividad y de los puestos de trabajo. La información clara, veraz, auténtica, próxima y empática se erige como la vía más adecuada y la que genera más confianza de las personas con Dirección.
  • En un escenario con una afectación tan generalizada, el entendimiento y cooperación entre empresas y el compromiso de estas con la sociedad se ha puesto de manifiesto, añadiendo a su valor económico, una apuesta por la creación de valor social. Comunicar las acciones emprendidas en este terreno ayuda a las organizaciones a conectar con su público y su territorio dando valor a su marca.

Es por eso que analizar la gestión que una empresa ha realizado de esta crisis ayudará a conocer sus puntos fuertes y de mejora para prepararse ante futuras crisis.


En este contexto, Bequinor ha organizado dentro de su Aula Virtual el Curso Covid-19: lecciones aprendidas en gestión y comunicación de crisis en pequeñas y medianas empresas, que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de septiembre.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA