Ekon, empresa de software para la nueva generación de negocios, celebrará el próximo 28 de octubre el webinar 'Claves para Mejorar la Eficiencia en la Gestión de Proyectos', en el que se abordaran los retos y oportunidades actuales del sector y cómo se puede optimizar la gestión a través de un ERP diseñado por y para la gestión de proyectos.
El peso de las empresas que se dedican a gestionar proyectos en nuestra economía es muy importante. Su aportación va desde la construcción de infraestructuras para las AAPP, a pequeños industriales que precisan de maquinaria diseñada específicamente para ellos para poder producir.
Por esta razón, aumentar la eficiencia en la dirección y gestión es clave, ya que la gestión de proyectos debe tener disponibles claramente y a tiempo real las variantes básicas de ámbito del proyecto, costes y tiempo de ejecución. El cambio en alguna de las variables anteriores implica un cambio en los resultados esperados. Por ello, para conseguir un buen control y mejorar la gestión de proyectos, una de las palancas estratégicas es la tecnología y la digitalización en procesos operativos.
El webinar será impartido por Jose Antonio Gesteira, que lleva más de 20 años en el sector de las nuevas tecnologías. Cuenta con experiencia en el área de Professional Services como consultor y jefe de Proyecto, tanto a nivel nacional como internacional (EEUU, Filipinas, Colombia, Italia, Francia y Portugal). Actualmente desarrolla su carrera en el departamento comercial, donde centra su labor como ingeniero de soluciones de Ekon.
Algunos de los temas tratados en el webinar serán la comparación de costes previstos y reales, control de asignaciones y revisión de desperdicios con el objetivo de minimizar los mismos, sugerencias de compra en función de consumos, proveedores y necesidades, lo que permitirá negociar rappels con los proveedores, o saber diferenciar dónde ejecutar los proyectos: taller, célula, líneas, externos, en las instalaciones de los clientes, combinaciones con talleres externos, para optimizar tiempo y recursos; o ver los cambios constantes en la planificación y el impacto económico que produce, lo que conllevará la mejora del resultado económico de tu proyecto al poder tomar decisiones en el momento oportuno.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios