La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) junto al equipo de expertos en Industria Química de Simon-Kucher & Partners, consultora global de estrategia y marketing, han celebrado la sesión virtual ”Cómo incrementar la productividad de ventas en la Industria química”, con la finalidad de mostrar a las empresas químicas las claves para incrementar su productividad de ventas ante el panorama que ha dibujado el coronavirus en la industria química, un sector estratégico para la economía española.
María Eugenia Anta, Directora de Internacionalización y Tutela de Producto de Feique, ha inaugurado la sesión resaltando el papel estratégico que juega el sector químico en la economía española, y muy especialmente en los momentos actuales para la recuperación. La industria química es un sector puntero e innovador que supera los 66.400 millones de euros en cifra de negocios, es la segunda mayor exportadora de la economía española (por CNAE), genera 700.000 empleos directos, indirectos e inducidos y lidera en España la inversión industrial en I+D+i -un 25% del total- de la industria.
No obstante, y según ha remarcado Anta, el sector, en términos generales, se ha mantenido en un nivel de actividad elevado, alrededor del 95% de su producción habitual, durante los momentos más álgidos de la crisis sanitaria al tratarse de un sector declarado como esencial y elevarse, en algunos casos exponencialmente la demanda de determinados productos básicos para afrontar la situación sanitaria (gases medicinales, materiales para EPIs, materias primas farmacéuticas, productos de limpieza etc.) lo que llevó a las empresas químicas a tener que reorientar, en muchos casos, sus líneas de producción para garantizar el suministro de estos productos. Sin embargo, el sector también se ha visto afectado por el negativo impacto de la pandemia sobre dos de sus principales sectores demandantes como son la automoción y la construcción.
Durante la jornada se ha realizado una encuesta en la que el 40% de los asistentes han mostrado interés por identificar oportunidades con sus clientes existentes, preferiblemente, a través de la venta telemática. Una nueva realidad que hace necesario reflexionar sobre cómo ser más eficaces en la nueva situación dado que la venta virtual requiere de un gran cambio de foco, nuevas capacidades, habilidades y herramientas sin las cuales sería complicado consolidar el concepto de venta remota.
En palabras de Ignacio Gómez, Socio de de Simon-Kucher & Partners: “Sin duda, los procesos de venta se han visto alterados y ello requiere de una gestión más minuciosa del pipeline de ventas así como reflexionar sobre la formación a la fuerza comercial en nuevas habilidades y argumentación comercial. Nuevas herramientas serán necesarias para realizar la transición a la venta remota de una forma eficaz y sostenible en el tiempo”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios