Hoy en día existen suficientes evidencias científicas sobre la transmisión del SARS-CoV-2 en el interior de edificios por vía aérea a través de aerosoles. La fotocatálisis PCO es una tecnología aplicable junto con los Sistemas de Tratamiento de Aire de los Edificios capaz de eliminar COV (compuestos orgánicos volátiles) y microorganismos.
En dicho contexto, la compañía Aire Limpio, junto con el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y dos centros pertenecientes al CSIC: el CBM (Centro de Biología Molecular) y el RJB (Real Jardín Botánico), está desarrollando el proyecto de investigación “Eliminación de SARS-CoV-2 mediante fotocatálisis asociada a los sistemas de tratamiento de aire (photo vs SARS)”.
Este proyecto ha sido uno de los nueve elegidos por el CDTI de un total de más de 700 presentados en la convocatoria de “Proyectos de I+D y de Inversión para hacer frente a la emergencia sanitaria declarada por la enfermedad COVID-19”
El próximo jueves 5 de noviembre a las 16:30 h Aire Limpio realiza un webinar de presentación de este proyecto, en el que se explicarán los objetivos y alcance de esta tecnología, sus aplicaciones y su eficacia para la eliminación de microorganismos. Aquí puedes inscribirte de manera gratuita.
La presentación correrá a cargo de Benigno Sánchez, jefe de Análisis y Tratamiento Fotocatalítico de Contaminantes en Aire del CIEMAT con 30 años de experiencia en este campo, junto con Fernando Feldman, director de I+D de Aire Limpio y coordinador de este proyecto.
El webinar está dirigido a asset managers, directivos de patrimonio de empresas, recursos humanos, ingenieros de edificación e instalaciones, arquitectos, oficinas técnicas, profesionales de mantenimiento y gestión de edificios y hospitales, así como a todos aquellos que estén interesados en las tecnologías de purificación y filtración de aire como protección frente al SARS-CoV-2.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios