Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Comunidad de Madrid implanta un sistema de rastreo epidemiológico de COVID-19 en las aguas residuales

dsx4196 26316
|

La Comunidad de Madrid ha implantado en la región uno de los mayores sistemas de vigilancia temprana de COVID-19 mediante el análisis de aguas residuales. Canal de Isabel II ha establecido un mapa con 293 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras de aguas residuales de la región para buscar fragmentos de SARS-COV-2.


Con los resultados, la Comunidad de Madrid ha podido adelantarse a lo largo de las últimas semanas a la hora de poner en marcha medidas de prevención ante el COVID-19, o para ir evaluando la situación asistencial de los hospitales madrileños dado las predicciones que se han podido obtener. El proyecto tiene capacidad para predecir entre 24 y 48 horas el número de ingresos hospitalarios.


En el mes de mayo el Gobierno de la Comunidad de Madrid propuso hacer estudios en los sistemas de aguas residuales para buscar rastros de COVID-19, comenzando por las arquetas de depuradoras donde vertían aguas los grandes hospitales madrileños. Se seleccionaron las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) receptoras: China (Gregorio Marañón, Fundación Jiménez Díaz, La Princesa, Clínico San Carlos, Niño Jesús, Cruz Roja y San Rafael), Viveros de la Villa (Ramón y Cajal, La Paz y Carlos III) y Butarque (Doce de Octubre y Gómez Ulla). Se tomaron muestras y se realizó un análisis binario para determinar la presencia o ausencia de cadenas de ARN del SARS-CoV-2, único método disponible en aquel momento, que no permitía conocer carga vírica.


La Subdirección de I+D+i del Canal de Isabel II, equipo que lidera el proyecto, estableció la metodología final con la que se determinó en qué puntos y de qué manera había que tomar el muestreo y extenderlo a toda la Comunidad de Madrid. También en el mes de mayo este equipo, formado por doctores ingenieros de caminos, ingenieros industriales, ingenieros civiles y biólogos, entre otros perfiles profesionales, comenzó la búsqueda de laboratorios que, además de la detección de la presencia del virus, pudieran facilitar la cuantificación de trazas de ácido ribonucleico (ARN) del virus (En un procedimiento de licitación pública y contratación). En junio se creó un grupo de trabajo conjunto de las consejerías de Medio Ambiente y Sanidad.


Con ello, se empezaron a tomar muestras de aguas residuales de forma sistemática en 293 puntos, entre las 157 estaciones que depuran aguas residuales en la Comunidad de Madrid. Y los equipos de calidad de las aguas y de I+D+i de la empresa pública Canal estudiaron y estandarizaron una metodología para la realización de estos trabajos de toma de muestras.


Cada semana se toman varias muestras de cada uno de los puntos seleccionados. Se introduce una pértiga con un envase estéril en los pozos o depuradoras que se analicen. Posteriormente, las muestras se envían, debidamente identificadas y refrigeradas, a los laboratorios, que las analizan para registrar la cantidad de copias de material genético de SARS-CoV-2. Hasta el momento y durante los tres últimos meses, se han llevado a cabo 4.060 análisis con alrededor de 300 muestras semanales que se toman en 25 EDAR y 39 pozos de registro.


Después de trabajar varias semanas con un equipo multidisciplinar formado por virólogos, epidemiólogos, matemáticos y estadísticos, se ha establecido una relación muy importante al ver cómo se correlaciona, “de una manera muy robusta, la presencia del coronavirus con la infectividad y, también, cómo se relaciona de una forma muy llamativa, con el número de ingresos”, explica el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero. Según estos estudios, precede al número de ingresos en un tiempo entre 24 y 48 horas. Se trata de un mecanismo que equivaldría a hacer decenas de miles de PCR a la población.


El objetivo del Gobierno regional es poder realizar internamente esta labor de análisis de las muestras a partir del año que viene. La empresa pública cuenta con analistas y con un laboratorio de aguas depuradas que se está preparando y equipando para asumir esta tarea con las máximas garantías en su laboratorio de aguas depuradas de Majadahonda.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA