AMDPress.- El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha anunciado oficialmente la adjudicación a Abengoa, a través de su filial americana High Plains Corporation, de un proyecto para la mejora tecnológica de producción de etanol. El proyecto contará con un presupuesto de 35,4 millones de dólares, del que el DOE aportará el 50% y Abengoa el otro 50% restante, y cuenta con un período de desarrollo de 48 meses.
Abengoa, en colaboración con Novozymes North America, VTT-Findland y el National Renewable Energy Laboratory (NREL), desarrollará un nuevo proceso tecnológico a través del empleo de biomasa, que utiliza como materia prima mezclas de caña de maíz y DDGS (pienso para alimentación animal) para obtener mayores rendimientos en la producción de etanol manteniendo el valor proteínico del DDGS. Será una tecnología que optimice la economía del proceso y permita aumentar el rendimiento energético de la producción de etanol. Así, se mejorará la competitividad del etanol en relación a las actuales gasolinas de origen fósil.
A través de este proyecto, Abengoa pretende consolidar su posición en el desarrollo de investigación tecnológica en el área de la Biomasa. Actualmente, Abengoa posee en Estados Unidos de tres plantas de etanol operativas con una capacidad de producción de 322 millones de litros anuales y una planta de etanol en Cartagena, con una capacidad de producción de 100 millones de litros anuales. Además, la empresa está construyendo otra planta en Galicia y promueve otro tercer proyecto en Castilla y León.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios