PQ Digital.- La Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM) ha comunicado públicamente sus previsiones de crecimiento de la producción del sector para 2008. Atendiendo a los datos de los primeros nueve meses del año, la AFM prevé que la producción de la industria de la máquina-herramienta crezca entre un 5 y un 7% en este ejercicio, mientras que la estimación de crecimiento de las exportaciones oscila entre el 8 y el 10%.
De confirmarse estas cifras, el sector se consolidaría como una de las industrias más potentes en nuestro país, obteniendo un crecimiento considerable ante la adversa coyuntura general que vive la economía actualmente. Al cierre de septiembre, la entrada de pedidos es un 10,3% superior a la acumulada en los tres primeros trimestres de 2007 y, a su vez, la cartera de pedidos es superior en un 34% a la del ejercicio anterior.
La AFM asegura que, frente a la preocupante situación que azota a los mercados en la actualidad, la máquina-herramienta ha fijado su posición en tres pilares: Formación, Internacionalización e Innovación.
Este sector celebra del 15 al 17 de octubre la XVII edición del Congreso de Máquinas-herramienta y Tecnologías de Fabricación que acoge a más de 300 expertos en el Palacio Miramar de San Sebastián. José Ignacio Zudaire, viceconsejero de Innovación y Energía del Gobierno vasco, Timoteo de la Fuente, subdirector general de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Andrés Zabara, director de Tecnología del CDTI estarán presentes en el acto inaugural.
El Congreso, cuya organización corre a cargo de la AFM e Invema (Fundación de Investigación de la Máquina-herramienta), reunirá durante tres días a investigadores, expertos, fabricantes y clientes para compartir conocimientos y debatir sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de las tecnologías de fabricación.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios