Aunque la esperanza de vida está aumentando en todo el mundo, a muchas personas les resulta difícil moverse en su entorno habitual sin ayuda. En Japón hace décadas que se emplean tecnologías robóticas para ayudar a personas con movilidad reducida a llevar una vida mejor. Por ejemplo, el exoesqueleto HAL® de la empresa Cyberdyne ya se emplea con éxito en rehabilitación, y también se ha utilizado en los trabajos de reparación de la central nuclear accidentada de Fukushima.
En colaboración con el centro de Movilidad Neuro-Robótica (ZNB) de Bochum (Alemania), se ha puesto en marcha un programa para proporcionar asistencia a las personas con discapacidad a través de los trajes robóticos especiales. El denominado exoesqueleto está unido al exterior del cuerpo y sostiene las piernas del individuo mientras está de pie o caminando durante la terapia. Los pacientes interactúan mediante los electrodos del robot con un ordenador y los motores; el robot utiliza sensores en la piel que registran los impulsos transmitidos por el cerebro a los respectivos miembros del cuerpo y favorece así los movimientos deseados mediante motores eléctricos controlados por ordenador.
Alrededor de 400 trajes están actualmente en uso en hospitales, centros de rehabilitación y asilos de ancianos. No solo ayudan a los pacientes a ponerse de pie de forma totalmente automática, sino que también proporcionan a enfermeras y terapeutas la fuerza necesaria para levantar y desplazar a los pacientes.
En este contexto, Bayer MaterialScience colabora en el desarrollo de materiales de altas prestaciones con Cyberdyne y con su fundador y director, el catedrático Yoshiyuki Sankai. Ambas empresas buscan nuevas posibilidades de uso de los trajes robotizados, y el año pasado convocaron un concurso internacional de diseño. Las prometedoras ideas de diferentes diseñadores indican que, además de sus usos en el ámbito de la salud y los cuidados personales, la tecnología también podría utilizarse para el deporte y el ocio, así como en profesiones que requieran grandes esfuerzos físicos.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios