El pasado día 2 de junio, Kemira inauguró una de las mayores plantas de producción de Europa de fabricación de productos químicos para el tratamiento del agua. La planta de Tarragona, situada en La Canonja y que cuenta también con una unidad para la fabricación de agentes de encolado utilizados en la industria de pulpa y papel, ha alcanzado su plena capacidad de producción. La celebración incluyó las palabras de apertura del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas i Gavarró, y del presidente y director general de Kemira, Jari Rosendal.
La planta de Tarragona, situada en la zona industrial de Bayer MaterialScience, es capaz de producir toda la gama de coagulantes de aluminio y de hierro de Kemira que se utilizan para el agua potable y para el tratamiento de aguas residuales: cloruro de polialuminio (PAC), sulfato de aluminio (Al2) y cloruro férrico (PIX). También produce algunos de los productos químicos funcionales más utilizados en la industria del papel (agentes de encolado AKD).
«Una de nuestras estrategias es la integración ascendente en los derivados de otras industrias; el segmento municipal e industrial utiliza hasta un 70% de materiales reciclados de entrada. En este caso, estamos integrados al ácido clorhídrico, derivado de la producción de Bayer MaterialScience», explica AnttiSalminen, presidente del segmento municipal e industrial.
«Kemira tiene una larga trayectoria en la región de Tarragona debido a su buena ubicación y a las conexiones con los clientes. La capacidad conjunta de la planta de Tarragona y la planta de Dormagen (Alemania), también abierta recientemente, es fundamental para el mantenimiento de la posición de liderazgo de Kemira en el mercado del tratamiento del agua en EMEA.
La inversión total en las dos plantas fue de aproximadamente 40 millones de euros. Nuestra ventaja competitiva en el sector del tratamiento del agua se basa en una alta fiabilidad del suministro, la velocidad de entrega y la flexibilidad logística, además del apoyo integral de aplicaciones y de la gama de productos», afirma Jari Rosendal, presidente y director general.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios