Los equipos y tuberías de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) se emplean sobre todo para el almacenamiento y trasiego de fluidos corrosivos, aplicación para la cual su relación calidad-precio es muy ventajosa. Este tipo de aplicaciones están por lo general dentro del ámbito de aplicación de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-MIE-APQ-6 – Almacenamiento de fluidos corrosivos en recipientes fijos, del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ).
Por este motivo es fundamental conocer las particularidades del PRFV que permiten integrar los requisitos de seguridadrecogidos en este reglamento en su diseño.
El capítulo 2, artículo 6 de la ITC-MIE-APQ-6 incluye la mayor parte de cuestiones que se deben tener en cuenta para este tipo de equipos. El cumplimiento de los requisitos detallados en este apartado requiere del análisis de las siguientes cuestiones:
El artículo 8 de la ITC-MIE-APQ-6 incluye también varios requisitos que se han de cumplir para las tuberías. La mayor parte coinciden con los indicados arriba, pero es importante señalar que para el diseño de dichas tuberías se deben tener en cuenta las dilataciones debidas a los cambios de temperatura. Se deberá realizar un cálculo de flexibilidad en ese caso teniendo en cuenta las propiedades mecánicas reales de la tubería de PRFV, que dependerán a su vez de la secuencia de laminado empleada en su fabricación.
El artículo 21 de la ITC-MIE-APQ-6 detalla también que puede ser necesario que los equipos sean resistentes a la llama y el fuego para ciertas aplicaciones. En esos casos, las tuberías de PRFV deberán construirse con resinas especiales y en algunos casos con aditivos, que permitan obtener dicha resistencia a la llama en un material que de forma natural es combustible.
Por último, si los equipos entran dentro del ámbito de aplicación de la Directiva de Equipos a Presión 2014/68, deberán cumplir también con dicha Directiva en lo que se refiere a su diseño y fabricación. La instalación y mantenimiento deberán en estos casos cumplir también con el Reglamento de Equipos a Presión R.D. 2060/2008.
Como conclusión, podemos indicar que la selección de materiales, el diseño de la capa anticorrosión y el cálculo estructural de los equipos de PRFV afectados por la ITC-MIE APQ 06 del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos requiere de un buen conocimiento previo de este tipo de materiales. Estos conocimientos permitirán cumplir adecuadamente los requisitos normativos que son aplicables y establecer una vida útil que esté en consonancia con las condiciones de servicio previstas y la resistencia de los materiales seleccionados frente a los fluidos contenidos.
En función de todo lo anterior, Bequinor ha organizado dentro de su Aula Virtual el Curso diseño, fabricación, control de calidad e inspección de equipos y tuberías de PRFV, que tendrá lugar los próximos 25, 26 y 27 de enero.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios