AMDPress.- Gas Natural ha hecho público un comunicado en el que asegura respetar la decisión hecha pública por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) sobre la OPA sobre Endesa. No obstante, la gasista no comparte la postura de este organismo, “que parece haberse generado a partir de posiciones apriorísticas y que no responde a los precedentes existentes en el organismo para casos previos similares”.
Según Gas Natural, el dictamen del TDC no razona suficientemente la inexistencia de condiciones que resuelvan los problemas de competencia que pudiera ocasionar esta operación.
En este sentido, la gasista cree que es “paradójico” que el TDC, en su dictamen final, considere que no es posible una aprobación con condiciones, cuando “este mismo organismo recomendó con condiciones la fusión propuesta por Endesa e Iberdrola en el año 2000, pese a que juntas sumaban el 80% del mercado eléctrico”.
El informe del TDC se ha emitido en los plazos previstos y es, según Gas Natural, “un paso del proceso administrativo de la operación”, que comenzó el pasado 5 de septiembre de 2005 con la presentación de la oferta ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación cuenta con el informe positivo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en relación a la función 14, que sí es vinculante. Este informe señala que la operación no afecta a los negocios regulados porque no pone en peligro las actividades reguladas de gas y electricidad.
Asimismo, este informe de la CNE asegura que el grupo resultante tendría una sólida estructura financiera para afrontar las inversiones previstas y futuras en el negocio regulado.
La CNE también emitió el 20 de diciembre de 2005 el informe de la función 15, en el que analizaba la operación desde el punto de vista de la competencia. En este caso, la CNE también aconsejó aprobar la operación con una serie de condiciones.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios