AMD Press.- La Fundación Ecolec ha sido autorizada como Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en la Comunidad Autónoma de Andalucía. A partir de este momento y durante todo el 2006 la Fundación Ecolec tiene el compromiso de gestionar y reciclar 23.863 toneladas de RAEE en Andalucía lo que supondrá para la Fundación un desembolso de 3.713.881 euros, que irán destinados a asegurar una correcta gestión y tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Las 24.000 toneladas de RAEE procedentes de los hogares andaluces que serán gestionadas por la Fundación ECOLEC se dividen en: 7.850 Toneladas de residuos de grandes electrodomésticos con necesidad de tratamiento especifico, con CFC; 13.345 Tm. de residuos de grandes electrodomésticos inertes; 1.177 Tm. de residuos de pequeños aparatos eléctricos; 549 Tm. de residuos de herramientas eléctricas; 785 Tm. de residuos de máquinas expendedoras y 157 Tm. de residuos de otras categorías.
Para llevar a cabo esta labor la Fundación Ecolec desembolsará unos 4 millones de euros durante 2006, teniendo previsto invertir en la zona un total de 20 millones de euros hasta 2010, con unos objetivos de recogida, gestión y reciclaje de RAEE de 131.000 toneladas para ese mismo periodo.
Los RAEE que necesitan un tratamiento específico, debido a que en sus componentes se encuentra CFC, serán gestionados en la nueva planta de tratamiento de frigoríficos ubicada en Aznalcóllar (Sevilla) que ha sido promovida por la Junta de Andalucía y apoyada por la Fundación Ecolec.
Esta nueva planta ha sido concebida como un ejemplo de innovación tecnológica para el tratamiento y reciclado de aparatos frigoríficos que contienen CFC y con la misión de ser un referente en Europa. El resto de los residuos de AEE serán tratados en plantas fragmentadoras ubicadas en Granada, Sevilla y Cádiz.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios