PQ Digital.- COMSA Medio Ambiente, compañía de Grupo COMSA, ha adquirido el 75% del capital de la empresa TFM Energía Solar, S.L., especializada en servicios e instalaciones de energía solar fotovoltaica y térmica. El restante 25% queda en manos de Óscar Aceves, socio y director general, quien continuará con la gestión de la empresa después de la operación.
De esta manera, la empresa comprada quedará integrada dentro de la División de Energías Renovables de COMSA Medio Ambiente, que desarrolla proyectos en las áreas de energía eólica, energía solar y biomasa.
TFM, empresa fundada en 1992, ha centrado su actividad en el desarrollo de proyectos, construcción y servicio posventa de sistemas fotovoltaicos en edificios –industriales, domésticos o terciarios–, con especial atención en la integración arquitectónica (fachadas, cerramientos, pérgolas, marquesinas, etc.). Con la incorporación al grupo, la compañía potenciará su actividad y expansión territorial, así como el desarrollo de proyectos de huertas solares. En la actualidad cuenta con una cartera de proyectos con un total de seis megavatios (MW) de potencia y para el presente ejercicio prevé una facturación de ocho millones de euros.
Al mismo tiempo, dispone de clientes públicos y privados, con obras emblemáticas como el edificio Imagina Visual Center (Esplugues de Llobregat), la biblioteca Pompeu Fabra de Mataró o el edificio Espai Gaudí de Reus. Recientemente ha obtenido la adjudicación de la pérgola fotovoltaica del Fórum de Barcelona (2ª fase), que está en fase ejecución.
El negocio de Medio Ambiente de COMSA, que facturó 58 millones de euros en 2006, ha impulsado su actividad durante el último año con las adquisiciones de DEISA (ingeniería de tratamiento de aguas), VAEH (gestión de residuos industriales), GdES (energía eólica) y TFM. La suma de las cuatro operaciones ha supuesto una inversión superior a los 30 millones de euros.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios